Cómo compartir una carpeta en TrueNAS
Compartir carpetas en TrueNAS: SMB para Windows, NFS para Linux/macOS, usuarios, permisos ACL y configuración de servicios
Para compartir una carpeta en TrueNAS, primero debes crear un “dataset” (conjunto de datos), que es el espacio de almacenamiento que vas a compartir. Luego, creas el recurso compartido utilizando un protocolo como SMB (ideal para redes con Windows) o NFS (para sistemas tipo Unix como Linux y macOS).
Aquí tienes los pasos generales y luego los específicos para cada tipo de recurso compartido:
Pasos Preliminares
-
Crear un Dataset: Es la práctica recomendada en lugar de compartir un pool de almacenamiento completo, ya que te da más control.
- Ve a
Storage > Pools. - Busca tu pool, haz clic en los tres puntos y selecciona
Add Dataset. - Dale un nombre a tu dataset (por ejemplo, “documentos_compartidos”).
- En “Share Type”, puedes seleccionar
SMBsi solo lo usarás para Windows/SMB. Si no, déjalo comoGeneric.
- Ve a
-
Crear Usuarios y Grupos: Es fundamental crear cuentas de usuario para quienes accederán a la carpeta.
- Ve a
Credentials > Local Usersy haz clic enAdd. - Crea un usuario y una contraseña.
- Puedes crear grupos en
Credentials > Local Groupspara gestionar permisos de varios usuarios a la vez.
- Ve a
Opción 1: Compartir con SMB (Para Windows, macOS y Linux)
SMB es el protocolo más común y versátil para redes domésticas y de oficina.
1. Crear el Recurso Compartido SMB:
- Ve a
Sharing > Windows Shares (SMB)y haz clic enADD. - En
Path, selecciona el dataset que creaste anteriormente (ej:/mnt/tu_pool/documentos_compartidos). - Dale un nombre al recurso compartido (este es el nombre que verás en la red, por ejemplo, “Documentos”).
- Haz clic en
SUBMIT.
2. Habilitar el Servicio SMB:
- El sistema te preguntará si deseas habilitar el servicio. Haz clic en
ENABLE SERVICE. - Si no te lo pregunta, ve a
System Settings > Servicesy activa el servicioSMB. Asegúrate de marcarStart Automaticallypara que el recurso compartido esté disponible después de reiniciar.
3. Configurar Permisos (ACL): Este es el paso más importante para controlar quién puede leer, escribir o modificar archivos.
- Ve a
Storage > Pools, busca tu dataset, haz clic en los tres puntos y seleccionaEdit Permissions. - Se abrirá el editor de la Lista de Control de Acceso (ACL). Una forma sencilla de empezar es usar una plantilla predefinida. Haz clic en
SELECT AN ACL PRESETy elige una opción comoOPENoRESTRICTED. - Para un control más detallado, puedes añadir entradas (
ADD ITEM):- Who: Selecciona
UseroGroup. - User/Group: Elige el usuario o grupo al que quieres dar permisos.
- Permissions: Define si pueden leer (
READ), modificar (MODIFY) o tener control total (FULL CONTROL).
- Who: Selecciona
- Es una buena práctica eliminar el acceso por defecto a
everyone@obuiltin_userssi quieres restringir el acceso solo a usuarios específicos. - Haz clic en
SAVE.
4. Conectarse desde Windows:
- Abre el Explorador de Archivos.
- En la barra de direcciones, escribe
\\<IP_DE_TU_TRUENAS>y presiona Enter. - Te pedirá el nombre de usuario y la contraseña que creaste en TrueNAS.
- Verás la carpeta compartida.
Opción 2: Compartir con NFS (Para Linux y macOS)
NFS es el estándar para sistemas basados en Unix.
1. Crear el Recurso Compartido NFS:
- Ve a
Sharing > Unix Shares (NFS)y haz clic enADD. - En
Path, selecciona el dataset que deseas compartir. - Puedes añadir una descripción para identificar el recurso.
- Haz clic en
SUBMIT.
2. Habilitar el Servicio NFS:
- El sistema te preguntará si deseas habilitar el servicio. Haz clic en
ENABLE SERVICE. - Si no, ve a
System Settings > Services, activaNFSy marcaStart Automatically.
3. Configurar Permisos y Acceso:
- A diferencia de SMB, los permisos de NFS se basan en gran medida en los permisos del sistema de archivos Unix y en la configuración de la red.
- Al editar el recurso NFS, en
Advanced Options, puedes restringir el acceso a IPs o rangos de red específicos en la secciónNetworks. - Los permisos de lectura/escritura se gestionan principalmente a través de los permisos del dataset (
Edit Permissions), asegurándote de que los UID/GID del cliente Linux/macOS coincidan o tengan permisos sobre los archivos en TrueNAS.
4. Conectarse desde un cliente Linux:
- Primero, instala el cliente NFS si no lo tienes:
sudo apt install nfs-common(en Debian/Ubuntu). - Crea un directorio local donde montarás el recurso:
sudo mkdir /mnt/truenas_share. - Monta el recurso compartido con el comando:
sudo mount -t nfs <IP_DE_TU_TRUENAS>:/mnt/tu_pool/tu_dataset /mnt/truenas_share.